Resiliencia en tiempos de crisis
¿Alguna vez te has preguntado porque personas que han tenido una vida muy difícil se mantienen fuertes y felices?
¿Mientras que otras personas con iguales problemas o situaciones objetivamente mejores sufren y caen en estados depresivos y de ansiedad?
Esto se debe a una cualidad personal, la resiliencia. Consiste en una disposición personal que favorece la capacidad de afrontar y sobreponerse a las dificultades personales, familiares y sociales potenciando nuestra adaptación y por ende nuestras necesidades y calidad de vida.
Nos hace más fuertes y más felices en momentos complicados.
Vimos unos años que por diversos factores nos han puesto a prueba, tales como la pandemia Covid, el parón económico, la incertidumbre actual, la inflación, la guerra en Europa, etc.
Esta realidad compleja y dura nos afecta de manera directa y de forma cotidiana en nuestras vidas y de las personas que queremos.
La resiliencia es una cualidad que conlleva aspectos biológicos a través de nuestro temperamento innato y otros factores, pero también emana de nuestra experiencia personal y de nuestro aprendizaje.
Las experiencias que nos han podido curtir y las fortalezas que hemos ido aprendiendo repercuten directamente de forma muy significativa en el desarrollo de esta cualidad que nos protege y nos hace más fuertes y capaces a la hora de conducir nuestra vida por momentos difíciles tanto en los social como en lo personal.
¿Como llevar a cabo la resiliencia?
Hay una serie de elementos que podemos fortalecer por nosotros mismos estando atentos y en disposición de trabajarlos como parte de nuestro crecimiento personal.
Algunos de estos son:
- Adoptar una actitud positiva y constructiva en nuestro día a día.
- Ser realista y objetivo, siendo consciente de nuestras potencialidades y límites.
- Usar el humor como un aporte diario a nuestra vida que conecta con la alegría.
- Ponerse retos y ser consciente de nuestros objetivos personales hacia donde encaminarnos.
- Favorecer la autonomía y el autoconocimiento personal.
- Cultivar la empatía en nuestras relaciones personales junto con la necesaria asertividad para proteger nuestros derechos.
- Valorar las amistad es cuidando de tener una red social de apoyo de calidad.
Otras vías para potenciar nuestra resiliencia personal son más complejas, las cuales proceden especialmente cuando la situación ya está mal.
Son intervenciones psicológicas específicas que de forma muy quirúrgica ayudan a potenciar lo anteriormente expuesto cuando la persona lo está pasando mal.
En este sentido debe de realizarse con la ayuda de los profesionales cualificados de PsicoAbreu, mediante intervenciones profesionales basadas en una exhaustiva evaluación y en la intervención desde la evidencia científica conseguimos que la persona recupere el control de su vida y la capacidad de adaptación.
Favorecemos la resiliencia personal a través de diversas técnicas, algunas de estas son:
- Regulación emocional y objetivos personales.
- Reestructuración cognitiva que disminuye el poder de los pensamientos catastróficos.
- Conciencia plena centrada en el presente para vivir plenamente y dominar nuestras trampas mentales tales como rumiaciones, autocritica, evitación, etc.
- Autoestima personal.
- Habilidades sociales y asertividad para relacionarnos de forma sana.
- Trabajo profundo sobre aspectos automáticos de nuestra mente que no controlamos y que nos cargan de sufrimiento desviándonos de nuestras necesidades personales.
En este sentido trabajamos sobre esquemas cognitivo-afectivos profundos, traumas y apego.
Con todo esto, entre otras técnicas y con un trato humano de calidad conseguimos que las personas recuperen la sensación de libertad y la satisfacción personal promoviendo que consigan sus objetivos personales.
¡Nuestros psicólogos están a tu disposición!